"Crea tu propio camino con pasión y sin miedo. En cada proyecto, encuentra la belleza en la mezcla de creatividad y dedicación. La vida es una obra de arte que se construye con valentía y visión única."
Estamos con Manuela Vasquez en un nuevo episodio de su sección de “Personajes y carruajes” en donde Fernando Miller fundador de Hangar-1 abrió las puertas de su oficina, de su taller y su vida porque vamos a hablar un poco de los trapos sucios y limpios y todo. Esta entrevista realizada por Manuela a Fer Miller habla más allá de lo superficial.
¿Quién es Fernando Miller?
Pues básicamente como soy un niño grande con juguetes de chiquito y también con juguetes de grande, y con exactitud realmente desde niño siempre me apasionado la ingeniería en general
Estudié ingeniería industrial y de sistemas, también hice una especialidad en ingeniería automotriz y otra en marketing, que es otra de las cosas que disfruto muchísimo en el trabajo.
Un hermano mío trabaja en marketing y él es el que siempre me ha coacheado, y un gran amigo mío tiene una agencia de publicidad y pues siempre son los que me han ido orientando de que hay que hacer y lo nuevo y muchas de esas cosas.
La mesa que tengo en mi oficina es el sistema de escape de un Cayman, de un Porsche Cayman lo único que no es del Caimán son estas terminales de escape. porque son de una Murano que tenía mi esposa. Entonces esto es lo único porque cuando le hicimos el sistema de escape completo a este cliente nos dejó el escape nos lo regaló y le faltaban las terminales y pues usé las de la Murano de mi mujer.
Y los asientos están hechos con los asientos del Corvette de nosotros, como saben tenemos un Corvette, el f15, y estos son los originales y por ahí están otros de un z06 que compramos de donador, porque choqué el Corvette, porque ese día no fue Manolo Carrión nuestro piloto, un súper piloto. Entonces no fue y pues yo me sentí muy salsa y conduje el Corvette, y choque con un árbol ahí en Pegaso, de hecho el árbol en Pegaso tiene una placa que yo puse.
Mi papá empezó con los “Mofles Miller” los del mosquito en 1968, mi papá era o es fan de los autos y ahorita ya no tanto, pero era muy fan de los autos. Y él tiene una fábrica donde se fabrican los escapes Miller y pues desde niño iba a aprender a soldar, a cortar, a los 13 años ya me ponían de Chalán ahí en el taller. Todos los veranos no me quería de flojo, entonces me mandaba o al taller o a la fábrica. También fui chalán en un taller de maquinados de torno, de fresa, de cosas de esas. El chiste es que no nos quería ociosos mi papá entonces a trabajar o hacer lo que quieran pero algo que les gire la cabezota y no que estén ahí en la casa teniendo malos pensamientos.
Siempre me gustaron los autos, me acuerdo que íbamos a Estados Unidos porque mi familia es norteña, es de Coahuila, de Chihuahua. Entonces cuando íbamos de niños siempre nos cruzábamos al otro lado, a Mcallen, a Laredo o a Houston o donde fuera y pues siempre mis papás nos decían bueno vamos primero a la juguetería para que no estén dando lata y ya nos decían pueden comprar tres juguetes y pues ahí siempre compraba uno que se llamaba Capsela, de niños setenteros, que era que eran como unas burbujas de acrílico y tenían motorcitos entonces podías armar barcos. y comprábamos Mecano, había una cosa que se llamaba tente y que nos compró mi papá uno para hacer barcos militares. Entonces siempre nos compraban cosas de ese tipo.
En mi colección de autos de juguete tengo el primer Fórmula 1 y de los últimos Fórmula 1, con sus cascos, tengo uno Checo Pérez, Lewis Hamilton, de Senna, están los dos de la película de Niki Lauda y James Hunt.
Algunos de esos autos los armé yo, este me lo trajo mi cuñado de Italia, todo esto es un collage de casi 30 años de juntar cosas que me regalan que compro en las chácharas, cosas nuevas, en Ebay.
Tengo un sentimiento especial por algunos como estos que eran de mi papá, él los tenía en su oficina. Hay varios que mi papá tenía en su oficina y pues esos y son los meros consentidos.
¿Sientes que te has convertido de cierta manera en alguien como tu papá?
Sí y no, porque mi papá se dedicó más a la industria y yo pues me fascina más el contacto con la gente, al público y me gusta mucho hacer locuras con proyectos y mi papá se dedicó más al tema Industrial, era un poco más serio, más estructurado, más serio, más Industrial.
A los 16 años en la prepa me empezó a gustar mucho los equipos de sonido que en esa época en los 80 había una serie de marcas y en ese entonces había en el periódico en el aviso oportuno veías anuncios vi un anuncio contacté a alguien que me vendió un equipo de sonido y lo llevaba ese coche a la prepa, era un Caribe, que fue mi primer coche. un Caribe 84 gl gris rata, y los chavos de la prepa me decían “Oye qué padre suena “ y le había puesto un mofle en la fábrica de mi papá y todo eso, entonces ahí empecé a equipar autos con audio y con escapes.
¿Qué le dirías a ese niño de 16 años hoy, qué viste donde has llegado?
Que no tenga miedo, eso le diría a cualquier niño, que no tenga miedo, que se esfuerce, que haga sacrificios para estudiar, para hacer lo que quiere y que no tenga miedo.
Me daba miedo, pues yo creo que todos los adolescentes tenemos una combinación de que nos sentimos sácale punta pero al mismo tiempo nos da miedo y no estamos seguros de nada, por eso se llama adolescencia porque adoleces de todo. Es bueno tener seguridad en sí mismo. Y con el tiempo he aprendido a utilizar el miedo como motor, no como freno, si no como trampolín.
¿Qué dijiste el día que dijiste voy a rentar este local y voy a abrir este taller y va a ser el mejor?
Con miedo, pero dije pues de esta salgo y un gran amigo mío español, Juan José Fanjul, me dijo: “Si con lo que ganas no puedes dormir, trabaja de noche”. Y pues así empecé trabajando de lunes a domingo en la noche, días festivos, a veces iba a expos, pues ahora sí que a sacar adelante, a moverse. Y tenía la gran ventaja que todavía no me había casado, vivía en casa de mis papás, no pagaba renta, no pagaba gas y pues mis papás me ayudaron muchísimo y pues por eso pude ir este reinvirtiendo en el negocio.
¿Cuál fue el primer auto que compraste?
El un Thunder supercargado, todavía el último coche que me dio mi papá fue un Jetta gli, y era manual, muy buen coche, creo que era un carrazo, contentísimo con él y después de ahí yo ya junté dinero y mi sueño era comprarme un Thunder supercargado que en esa época era la nave.
Gaste todos mis ahorros, todo valió la pena y el resto pues le compré rines, volante ,sonido, bueno le puse todo.
Gusto muy especial por los aviones.
El nombre de Hangar es por eso, y porque se dice igual en diferentes idiomas.
En el caso de los autos que hemos hecho de demo o para para para enseñarle a la gente los alcances que podemos hacer pues están inspirados en aviones entonces el Corvette esta inspirado en un f15. Y la HellRam en un ac 130, que es el Hércules artillado que es este está hecho por North. Entonces estamos haciendo una camioneta inspirada en ese avión que es de carga pero está artillado.
Este proyecto de la HellRam llevamos 2 años y medio haciéndolo, y no es que sea un proyecto largo, es que la gente piensa que los proyectos tan complejos los hacen 3 meses y eso no pasa porque es complejo, este proyecto particularmente no podemos dedicarle todo el tiempo porque pues si tenemos trabajo de clientes pues no podemos estar haciendo la camioneta y también porque va saliendo o sea somos un equipo de muchas personas que trabajamos aquí en Hangar y ahora sí que aquí la que gana es la mejor idea, no se impone nadie, entonces de repente tenemos un tópico o algo que resolver y nos juntamos y el que la que gana es la mejor idea, una democracia creativa.
También hemos hecho 2 autos increíbles, el Kitt, hay uno que es un Trans am 84 Sí y cómo nos han costado trabajo, porque desde el tablero, que para los niños ochenteros el tablero tenía como computadora y hablaba y tenía una serie de cosas y tiene todo un sistema. Nosotros no hicimos el tablero, lo trajimos de Estados Unidos, con una persona que los fabricaba y pues digamos custom, no era una fábrica grande. Y bueno han sido un lío estos dos proyectos pero han sido muy interesantes.
HellRam
Este es uno de los proyectos que me han gustado, es un proyecto de nosotros y tiene un vinil igual que el del Corvette, nada más con las calcomanías diferentes, la boca y todo eso porque como un sello militar. Nos basamos en el Hércules, en el ac130 que es el Hércules artillado entonces por eso tiene los escapes como ametralladora y el estribo mira como el cañón.
En la suspensión le estamos poniendo amortiguadores de blindado porque le agregamos como unos 300 kg, y la mayoría es acero. Alzamos la suspensión y luego alzamos la carrocería, la carrocería se alza con tacones y luego va unido a la carrocería con el chasís. Entonces aparte de que subimos los resortes y los muelles, les pusimos una hoja más y le pusimos un muelle de carga, subimos como 10 cm la suspensión y luego otros 15 cm con los tacones entonces quedó casi 30 cm. O sea pero hubo que alargar la columna de la dirección, o sea mucha gente piensa que estas cosas se hacen en tres meses y no. Por eso son dos años y pico. Le pusimos faros de Challenger de Hellcat. Las defensas son de Jeep nada más le hicimos estos pedazos y lo de abajo es de una Hummer, lo que es interesante de este proyecto es que la hemos hecho con mucha chatarra y mucha basura, de desecho.
Esta granada era de la palanca de velocidades pero se vencía porque era muy pesada y ahora su función es como agarradera para que ayude a abrir el cofre porque quedó muy pesado con las placas de aquí arriba que son de lámina antiderrapante y aguantan muchos kilos.
También le pusimos cornetas de barco. Le pusimos un cortacorriente porque lo que pasa con muchos autos que no usas diario los dejas y con alguna fuguita corriente el día que los quieres arrancar no arrancas ahí se te va entonces por eso pusimos el cortacorriente entonces aquí lo activas y desactivas.
Lo que más me gusta de esta camioneta es la parte de adentro, todos estos instrumentos, esta es la cabina de un avión, tiene radios de tanque y de helicóptero. Tiene un extintor seco a y tiene palas, le vamos a cambiar los asientos. Esto de acá eran de una Toyota Hilux que nos las donó Air design, y las modificamos para que le quedaran qu le quedaron bueno No le quedaban pero las hicimos quedar.
Casi no me gusta el motor porque casi no lo hemos modificado, trae un motor 5.7 hemi, esta camioneta todavía no traía inyección monopunto el tbi, esta es la primera generación que trae inyección multipunto.
No estoy seguro de que le quiero hacer al motor porque va a ser híbrida de gas LP y gasolina de hecho ese es el tanque del gas LP es un tanque toroidal de acero balístico.
Agradecemos a Manuela Vasquez por la entrevista realizada a Fernando Miller y conocer más acerca de él y de Hangar-1.
Fuentes:
https://www.youtube.com/channel/UCm7e2zwpwK5Sm7kzpGPWM6w
https://www.instagram.com/manuelavasquez1
https://www.facebook.com/ManuelaVasquezPiloto/
https://www.facebook.com/ManuelaVasquezPiloto/
https://www.chevrolet.com.mx/deportivos/carro-deportivo-de-lujo-corvette-stingray/especificaciones
https://www.chevrolet.com.mx/content/chevrolet/na/mx/es/index.html
El único centro automotor de alto rendimiento en México.